talleres imagen

VALORACIÓN DE LA FRAGILIDAD MEDIANTE ECOGRAFIA EN FISIOTERAPIA. VARIABLES DE INTERES CLINICO. ¿IMPORTA LA CANTIDAD DE MÚSCULOS EN NUESTROS PACIENTES?

ECOGRAFIA

organizer icon Presentado por ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS SEEFI

Sala 8

Día domingo, 29 de octubre

Hora de inicio 13:00 - 15:15

Duración 2h 15 min

En este taller utilizaremos el ecógrafo para realizar una evaluación de nuestros pacientes en relación con la calidad y cualidad de la musculatura. Existe evidencia científica que ha dado a conocer variables de interés en relación con la cantidad muscular (sarcopenia) y de la arquitectura muscular (ángulo de pennación) para la funcionalidad junto al Modo-M. La pérdida de músculo en fisioterapia es algo a lo que nos enfrentamos bien en pacientes postquirúrgicos, oncológicos, patologías degenerativas o adulto mayor. Por otro lado, estos pacientes pueden tener asociada la desnutrición y el tejido adiposo también puede ser evaluado mediante ecografía. Por ello la llamada ecografía nutricional viene a aportar datos relevantes en la evaluación clínica que permitan en algunos casos criterio de derivación y en otros utilizarlo como herramienta de valoración y diagnóstico inicial y para otros en la evolución del paciente.

SAMUEL FERNÁNDEZ CARNERO

SAMUEL FERNÁNDEZ CARNERO

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS SEEFI

Diplomado en Fisioterapia (96-99), Graduado en Fisioterapia (2012), Master en Neurocontrol Motor (2014), Acreditado como Ecografista Musculoesquelético Nivel II por la SEECO y EFSUMB, Formado en la técnica ecográfica RUSI (Rehabilitative Ultrasound Imaging) en Irlanda y Canadá. Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Profesor e Investigador de la Universidad de Alcalá con 33 publicaciones en JCR y más de 50 trabajos y ponencias presentados en congresos nacionales e internacionales.