
¿Cómo ayudar a que una persona con cáncer se mantenga activa?
Oncología
Presentado por
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS EN ONCOLOGÍA
Sala 7
Día viernes, 27 de octubre
Hora de inicio 11:45 - 12:45
Duración 1h
Taller teórico-práctico en el que se revisará la evidencia científica en relación a la efectividad del ejercicio en oncología. También se expondrán las barreras y factores favorecedores que las personas enfermas de cáncer encuentran para la realización de ejercicio y cómo favorecer que puedan adherirse a un programa de ejercicio. En la parte práctica revisaremos algunas estrategias para favorecer la práctica de ejercicio. El taller tendrá una duración de 30 minutos, de los cuales, 10 minutos se destinarán a la exposición de los conceptos teóricos y 20 minutos para el desarrollo de la sesión práctica. El taller se repetirá 4 veces, de manera qua la duración total de la actividad sea de dos horas. MATERIAL NECESARIO PARA EL TALLER: Para la exposición teórica, ordenador y videoproyector con pantalla o superficie en la que se pueda proyectar (una pared). Para la exposición práctica, material de ejercicio del que se disponga en la sala (el número de materiales debería ir en consonancia con el número de asistentes por sesión si fuera posible). -Pelotas de fitball -Bandas elásticas -Bosus (opcional)

Esther María Medrano Sánchez
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS EN ONCOLOGÍA
"Graduada en Fisioterapia y Doctora por la Universidad de Sevilla. Cuenta con actividad profesional ligada a la reeducación de las disfunciones de suelo pélvico durante los casi 8 años que fue profesional autónoma, en los que colaboró con el Centro Urológico San Ignacio de Sevilla y colaboró con la puesta en marcha de la Unidad de Uroginecología en el Hospital de la Mujer-Ciudad Sanitaria Virgen del Rocío, de Sevilla. Posteriormente, su actividad docente e investigadora se ha centrado en el estudio de las disfunciones del suelo pélvico y en la Fisioterapia oncológica. Ha participado en distintos proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, tanto de carácter autonómico como nacional e internacional. Uno de estos proyectos, que se encuentra en activo, tiene como objetivo la prevención del cáncer y/o de sus secuelas (directas e indirectas) con ejercicio terapéutico. Forma parte del Grupo de investigación CTS-305 (Área de Fisioterapia) desde el año 2007 y hasta la actualidad. Es profesora Titular del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla, al cual se adscribió en noviembre de 2003. Ha participado en congresos nacionales e internacionales, como ponente y miembro del Comité Organizador y Científico. Ha obtenido una beca de movilidad para responsables de emprendimiento en la Universidad de Berkeley (agosto-septiembre de 2022). En el ámbito de la gestión, actualmente es Vicedecana de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla (desde octubre de 2015) y coordinadora del Doble Grado en Fisioterapia y CC de la Actividad Física y del Deporte (desde julio de 2016 hasta la actualidad). Desde diciembre de 2020 es secretaria de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia."