¿Nuestros pacientes duermen bien?
Existe una estrecha interrelación entre los procesos de sueño y el estado general de salud física y psicológica de una persona. El sueño es sin duda un excelente indicador del estado de salud de las personas tanto en la población general pero más aun en el deportista. Fisiológicamente, el sueño se considera absolutamente necesario. No dormir bien en una horquilla de 10 a 30 días conduce a la mortalidad del individuo. Al dormir se realiza un almacenamiento metabólico de reparación, restauración y preparación energética para el nuevo día. Es por esto por lo que el sueño tiene una estrecha relación con el estado de salud, influyendo en los aspectos físicos y psicológicos de la persona. De hecho, la falta de sueño está ligado directamente a patologías como el estrés, el dolor crónico ansiedad y depresión en el ámbito psicológico, o riesgo cardiovascular, diabetes mellitus y obesidad en el ámbito físico.Existe una estrecha interrelación entre los procesos de sueño y el estado general de salud física y psicológica de una persona.
Existen un número reducido de métodos de tratamiento eficaces que actúan sobre la calidad de sueño, sin embargo, se ha descubierto que una higiene del sueño acompañado de técnicas innovadora en fisioterapia como la neuromodulación no invasiva NESA, gracias a la modulación del sistema nervioso autónomo con microcorrientes, puede ser de utilidad para mejorar la calidad del sueño y la activación autonómica en situación de estrés. Desde 2019 en el Laboratorio de Fisioterapia y Electrofisiologia de la Universidad de Las Palmas trabajamos es una línea de investigación innovadora de modulación del sueño dentro del ámbito de la fisioteràpia y el colaboración con psicólogos y físicos. Este nuevo ámbito abre una nueva frontera al campo de la fisioteràpia donde nos posiciona para formar parte de las unidades del sueño. Comencemos a cuidar la calidad de sueño de nuestros pacientes.
¡Descubre como tratar el sueño de tus pacientes!